¿Por qué es importante una evaluación psicológica a niños y adolescentes?
Porque nos permite comprender en profundidad cómo está pensando, sintiendo y actuando tu hijo/a en las distintas áreas de su vida. Muchas veces, los cambios de comportamiento, las dificultades en el aprendizaje o en las relaciones sociales tienen detrás causas que no son fáciles de detectar a simple vista. Una evaluación psicopedagógica aporta información valiosa para intervenir de forma ajustada, y tomar decisiones con mayor seguridad, tanto en casa como en el entorno escolar.
¿En qué consiste y cuáles son los pasos?
Entrevista inicial con la familia: para conocer la historia evolutiva y los motivos de consulta.
-
Evaluación con el niño/a o adolescente: se llevan a cabo actividades, juegos, observación directa, entrevistas y pruebas estandarizadas, según la edad y las necesidades.
-
Recogida de información del entorno escolar (si procede): a través de cuestionarios para el centro.
-
Análisis de resultados y elaboración del informe: siendo muy consciente de la importancia de actuar con agilidad, por lo que garantizamos la entrega del informe en un plazo máximo de un mes desde el primer contacto con la familia.
-
Sesión de devolución: en la que se explican los resultados, se resuelven dudas y se ofrecen pautas o recomendaciones.
¿Cómo le explico a mi hijo/a el proceso?
Es importante transmitirle tranquilidad. Puedes decirle que va a ir a un sitio donde le ayudarán a conocerse mejor, que jugará, hablará y hará algunas actividades para saber cómo se siente y qué cosas se le dan bien o en cuales le podemos ayudar. Evita hablar de “pruebas” o “problemas”; lo ideal es presentarlo como un espacio donde puede expresarse con confianza.
¿Qué resultados se obtienen tras una evaluación?
Al finalizar el proceso, se elabora un informe muy detallado que recoge las conclusiones de la evaluación: fortalezas, dificultades detectadas (si las hay), posible diagnóstico y, sobre todo, recomendaciones claras para la familia, el entorno escolar y, si es necesario, un plan de intervención ajustado a sus necesidades.
¿Cuánto dura el proceso?
El proceso completo de evaluación suele realizarse en tres o cuatro días, dependiendo de la edad del niño/a, la demanda específica y el ritmo al que se vaya avanzando. Incluye entrevistas iniciales con la familia, sesiones con el menor, aplicación de pruebas y una devolución final de los resultados.
¿Qué información recoge un informe psicopedagógico?
El informe psicopedagógico es un documento profesional que recoge de forma estructurada toda la información obtenida durante el proceso de evaluación. Incluye:
-
Datos generales: edad, curso, motivo de consulta y contexto familiar y escolar.
-
Historia evolutiva y educativa: información relevante del desarrollo desde la infancia.
-
Observaciones clínicas: aspectos conductuales, emocionales y actitudinales durante las sesiones.
-
Resultados de las pruebas: perfil cognitivo, emocional, atencional, lingüístico, social o académico, según el caso.
-
Análisis e interpretación: integración de todos los datos para llegar a conclusiones diagnósticas (si procede).
-
Conclusiones y recomendaciones: estrategias concretas para casa y colegio, orientación sobre intervención, apoyos necesarios y, en su caso, derivaciones a otros profesionales.
El informe se entrega de forma confidencial a la familia y se explica con detalle en una sesión de devolución.
¿Se puede hacer una evaluación psicológica online?
La evaluación como tal no se puede realizar de forma online, ya que requiere de observación directa y aplicación presencial de pruebas estandarizadas para garantizar la fiabilidad de los resultados. Sin embargo, sí es posible realizar de manera online la primera sesión con la familia (entrevista inicial) y la sesión final de devolución del informe, si así lo necesitáis. De este modo, facilitamos el proceso sin comprometer la calidad de la evaluación.
¿Se puede realizar una evaluación a domicilio o fuera de Madrid?
La evaluación se realiza habitualmente en consulta, pero si vives fuera de Madrid o existen circunstancias especiales, podemos valorar la posibilidad de flexibilizar el proceso. En estos casos, la primera sesión con la familia (recogida de información) y la sesión final (de entrega del informe) pueden realizarse de forma online, realizando siempre la evaluación con el menor presencialmente en la consulta o en su domicilio para garantizar la calidad del proceso.
¿Cuánto cuesta una evaluación psicológica?
El precio de la evaluación puede variar en función de la demanda concreta y de la complejidad del caso, dependiendo de la edad del menor, la complejidad del caso y el tipo de pruebas necesarias. Este precio incluye:
-
Entrevista inicial con la familia
-
Sesiones individuales con el niño o adolescente
-
Recogida de información del entorno escolar
-
Análisis de resultados y elaboración del informe psicopedagógico
-
Sesión de devolución con explicación detallada y entrega del informe
Se trata de un presupuesto cerrado, que se comunica desde el principio, sin costes adicionales. Puedes consultarnos sin compromiso y te informaremos con detalle según las necesidades específicas de tu caso.
¿Se le explican al niño o adolescente los resultados de la evaluación?
Sí, si la familia lo desea, ofrecemos una sesión adicional específica para el niño o adolescente, adaptada a su edad y nivel de comprensión. En ella se le explican de forma cercana y positiva las dificultades detectadas, poniendo en valor sus puntos fuertes y ayudándole a entender qué necesita para sentirse mejor y avanzar. Esta sesión busca favorecer su autoconocimiento, reducir preocupaciones y motivarle en el proceso de mejora.
¿Qué beneficios se pueden obtener de una evaluación psicológica?
Para los niños y adolescentes:
-
Mejora su bienestar emocional y autoestima.
-
Identifica dificultades en el aprendizaje o la conducta y propone soluciones.
-
Favorece el desarrollo de habilidades sociales y de afrontamiento.
-
Permite adaptar los apoyos escolares según sus necesidades específicas.
Para los padres y madres:
-
Entienden mejor las necesidades emocionales y educativas de sus hijos.
-
Reciben orientación para mejorar la convivencia familiar.
-
Aprenden estrategias para manejar situaciones difíciles de manera positiva.
-
Fortalecen el vínculo afectivo con sus hijos al comprender sus emociones.
Para el entorno familiar y escolar:
-
Crea una red de apoyo más sólida entre padres, docentes y profesionales.
-
Favorece la detección temprana de problemas para prevenir dificultades mayores.
-
Mejora el rendimiento académico y la adaptación social del niño o adolescente.
Para la coordinación y mejora en el colegio:
-
Facilita la creación de planes de apoyo individualizados, adaptados a las necesidades específicas del alumno.
-
Permite a los docentes ajustar sus métodos de enseñanza para mejorar el aprendizaje.
-
Fomenta una mejor comunicación entre el colegio y la familia, asegurando un seguimiento constante.
-
Reduce los conflictos en clase mediante estrategias de manejo del comportamiento.
¿Después de la evaluación hay tratamiento?
Tras la evaluación, si se detectan necesidades específicas, ofrecemos un plan de intervención personalizado adaptado al perfil y a los objetivos del niño o adolescente. Este tratamiento puede incluir sesiones individuales de apoyo emocional, trabajo en habilidades sociales, refuerzo de funciones ejecutivas, estrategias de aprendizaje o acompañamiento psicológico, entre otros.
Además, se orienta a la familia sobre cómo apoyar desde casa y, si es necesario, se colabora con el centro educativo para facilitar una respuesta coordinada. En todo momento, el seguimiento es cercano, flexible y ajustado a cada etapa del proceso.
